Lactancia Materna
Espacios de lactancia materna habilitadas en Dependencias Gubernamentales.
AMAXAC DE GUERRERO

AMAXAC DE GUERRERO
CONALEP PLANTEL 56
Calle Vicente Guerrero, Sta. Elena No. 56, 90620 Amaxac de Guerrero, Tlax
UbicaciónAPETATITLAN DE ANTONIO CARVAJAL

CENTRO
COODINACION GENERAL DE PLANEACION E INVERSIÓN
Ex Rancho "La Aguanaja" S/N, San Pablo Apetatitlán, 90600 Tlax.
Ubicación
CENTRO
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
Libramiento Luis Donaldo Colosio s/n, 90600. Apetatitlan, Tlaxcala.
Ubicación
SAN MATIAS TEPETOMATITLAN
INSTITUTO TLAXCALTECA DE ASISTENCIA ESPECIALIZADA A LA SALUD
20 de Noviembre S/N-km 2.5, 90620 San Matías Tepetomatitlán, Tlax.
Ubicación
SAN MATIAS TEPETOMATITLAN
UBR ESTATAL APETATITLÁN
20 de Noviembre s/n Carretera a San Damián Tlacocalpan Km. 2.5, 90606 Apetatitlán, Tlax.
Ubicación
EX RANCHO LA GUANAJA
SECRETARÍA DE IMPULSO AGROPECUARIO
Ex-Rancho La Aguanaja S/N, 90600 Apetatitlán, Tlax.
Ubicación

SAN MATIAS TEPETOMATITLAN
HOSPITAL GENERAL DE TLAXCALA
Calle 20 de Noviembre S/N, San Damian Tlacocalpan,San Matías Tepetomatitlán Km 2.5. San Pablo Apetatitlán. Tlaxcala
Ubicación
SAN MATIAS TEPETOMATITLAN
HOSPITAL INFANTIL DE TLAXCALA
Calle 20 de Noviembre S/N, San Damian Tlacocalpan,San Matías Tepetomatitlán Km 2.5. San Pablo Apetatitlán. Tlaxcala
UbicaciónAPIZACO

CENTRO
CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Y ESCUELA DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACIÓN
Blvrd Lardizábal 1706, San Martín de Porres, 90337 Cdad. de Apizaco, Tlax
Ubicación
APIZAQUITO
SECRETARIA DE CULTURA
Ángel Solana 1, Primera Secc, 90401 San Luis Apizaquito, Tlax.
Ubicación
APIZAQUITO
CERESO FEMENIL DE TLAXCALA
Gladiolas 276, Primera Secc, 90401 San Luis Apizaquito, Tlax
Ubicación

CIUDAD DE APIZACO
HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 2 IMSS
San Martín de Porres, 90337 Cdad. de Apizaco, Tlax.
Ubicación
CIUDAD DE APIZACO
UMF. 19 IMSS
Blvd. Francisco I. Madero 601, Centro, 90300 Cdad. de Apizaco, Tlax
UbicaciónCALPULALPAN

CENTRO
ISSSTE
Cam. Nacional 2, Francisco Sarabia, 90200 Heroica Cdad. de Calpulalpan, Tlax.
Ubicación
CENTRO
HOSPITAL GENERAL DE CALPULALPAN
Carr. México-Veracruz KM 63-KM 63, Centro, 90200 Heroica Cdad. de Calpulalpan, Tlax.
Ubicación
CALPULALPAN
UBR CALPULALPAN
Avenida Porfirio Bonilla S/NColonia Francisco Sarabia CP. 90207. Calpulalpan.
UbicaciónEL CARMEN TEQUEXQUITLA

CENTRO
HOSPITAL COMUNITARIO DE TEQUEXQUITLA
90570, Niños Heroes, Centro, 90570 Villa de El Carmen Tequexquitla, Tlax.
UbicaciónHUAMANTLA



CENTRO
ISSSTE
Prolongación de Juárez Sur SN, Unión y Progreso, San Lucas, 90500 Huamantla, Tlax.
Ubicación
XALPATLAHUAYA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TLAXCALA
El Carmen Xalpatlahuaya s/n, 90513 Huamantla, Tlax.
Ubicación
HUEYOTLIPAN

SAN IDELFONSO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA REGION PONIENTE
Carr. Federal México - Veracruz Km. 85, Recova, 90240 Tlax.
UbicaciónIXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS

XOCOYUCAN
TECNOLOGICO DEL ALTIPLANO DE TLAXCALA
Carr. Federal San Martin-Tlaxcala Km 7.5, Centro, 90122 San Diego Xocoyucan, Tlax.
UbicaciónLA MAGDALENA TLALTELULCO

LA MAGDALENA TLALTELULCO
CECYTE PLANTEL 16
Centro, Calle Francisco I. Madero, Segunda Secc Poxtla, 90834 La Magdalena Tlaltelulco, Tlax.
UbicaciónNATIVITAS

CENTRO
HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS
Av Benito Juárez Sur N, La Concordia, 90710 Santo Tomás la Concordia, Tlax
UbicaciónDEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE
VULNERABILIDAD

Mtra. María Norma Sarmiento Bahena
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS

Lic. Anabel Sánchez Celis
JEFA DE DEPARTAMENTO
Apoyo A Mujeres Jefas de Familia
Promover el desarrollo integral de las familias y comunidades del estado de Tlaxcala mediante la entrega de apoyos que fomenten la generación de proyectos productivos y la inclusión social con perspectiva de género.
¿A quién va dirigido?
A todas las mujeres Jefas de Familia, en situación de pobreza o pobreza extrema mayores de 18 años, que radiquen dentro del territorio del estado, y que son el sustento del hogar.
Gratuito
8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes
Requisitos
Solicitud dirigida a la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF
Llenado de cédula de datos personales DIF
Identificación oficial vigente INE y copia legible
CURP actualizada de la solicitante (original y copia)
Copia de comprobante de domicilio no mayor a tres meses (agua, luz, predial)
Presentar constancia de soltería expedida por el Juez del Registro Civil Municipal o en su defecto, por el Secretario del Ayuntamiento
Actas de nacimiento de hijas y/o hijos menores de edad (0 a 17 años) y/o mayores de edad con discapacidad
Presentar CURP actualizado de sus hijos (dependientes económicos)
Constancia de que sus hijas y/o hijos menores de edad a partir de los 5 años sean alumnos regulares del sistema educativo público
Inclinarse por algunas de las opciones de negocio
Integrarse a una capacitación que le permita fortalecer sus capacidades personales
Mejoramiento de la Calidad de Vida de las Familias Vulnerables
Acondicionar viviendas con implementos que mejoren la calidad de vida de las familias vulnerables mediante la entrega de paquete de cama y colchón a personas postradas.
¿A quién va dirigido?
A todas las personas, sin restricción de edad, que por cuestiones fortuitas, congénitas o de salud, se encuentren postradas.
Requisitos
Solicitud dirigida a la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF
Identificación oficial vigente INE (original y copia)
Copia de comprobante de domicilio no mayor a tres meses (agua, luz, predial)
Copia de documento expedido por la Secretaría de Salud Pública del Estado donde se especifique la condición o diagnóstico médico del paciente
Gratuito
8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes
Carrrusel de Información y Servicios
Acercar la oferta gubernamental a los diversos municipios del estado de Tlaxcala para promover la difusión de servicios y programas que operan las distintas dependencias del ámbito estatal y federal con el respaldo de su personal capacitado.
¿A quién va dirigido?
A la población en general de los municipios del estado de Tlaxcala, que tengan la necesidad de conocer sobre los diversos apoyos, servicios y programas de carácter estatal y federal de las dependencias participantes.
Requisitos
Solicitud dirigida a la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF por parte de los Sistemas Municipales DIF, para llevar a cabo el evento
Lugar pertinente para la realización del evento
Difusión del evento
Sonido
Energía eléctrica e internet
Mobiliario (mesas y sillas)
Servicios de Seguridad Pública y Protección Civil durante todo el evento
Refrigerios
Gratuito
8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes
ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
Brindar asesoría jurídica, psicológica y servicio de trabajo social con la finalidad de generar acciones afirmativas en beneficio de las personas adultas mayores.
¿A quién va dirigido?
A la población adulta mayor que se encuentre en situación de violencia y/o abandono
Requisitos
Especificar tipo de asistencia que requieren o necesitan
Identificación oficial vigente INE y copia legible (tanto del beneficiario como del solicitante)
Brindar datos personales (tanto del beneficiario como del solicitante)
Mencionar el antecedente y contexto por el cual se solicita la asistencia
Gratuito
8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes
PROCURADURÍA
PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

Lic. Guadalupe Hernández Montes
PROCURADORA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Lic. Mariela Vásquez Pérez
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS DE NNA

Lic. Yerthy Celis Corona
JEFA DE DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y ASISTENCIA JURÍDICA

Lic. Rubén Fernando Hernández Mejia
JEFE DEL DEPARTAMENTO COORDINACIÓN DE PROCURADURÍAS MUNICIPALES E IMPULSORES DE LA TRANSFORMACIÓN
Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Procurar la protección integral de Niñas, Niños y Adolescentes mediante el adecuado diagnóstico, planeación y ejecución de las acciones tendientes a proteger y restituir íntegramente sus derechos cuando estos hayan sido vulnerados.
Coordinar las acciones de asesoría jurídica y representación legal en suplencia y coadyuvancia
Dirigir y supervisar la adecuada elaboración en tiempo y forma de los diagnósticos que se requieran sobre la situación de vulneración de los derechos de NNA
Supervisar la adecuada implementación y seguimiento del proceso de recepción, ingreso, cuidado y atención de NNA que se encuentren en situación vulnerable, que ingresen al centro de asistencia social, entre otras
Departamento de Protección y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Llevar a cabo investigaciones sobre la situación de los +derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y elaborar el diagnóstico correspondiente para coordinar la elaboración de los Planes de restitución de Derechos pertinentes que integren las medidas necesarias para su Protección y Restitución.
Instrumentar y llevar a cabo el proceso de seguimiento de las adopciones, conforme a los procedimientos diseñados con base a lo establecido en la Ley de Adopciones del Estado de Tlaxcala.
Ejecutar y dar seguimiento al cumplimiento de las medidas de protección para la restitución de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Brindar atención integral a la niñez acompañada y no acompañada en contexto de movilidad humana.
PRIMER ESTADO EN CREAR PROCURADURÍAS MUNICIPALES
Departamento De Protección Y Asistencia Jurídica
Asegurar las acciones de asesoría y representación legal en suplencia y coadyuvancia de las Niñas, Niños y Adolescentes cuyos derechos hayan sido vulnerados o estén en situación de riesgo en los procedimientos judiciales o administrativos.
Coadyuvar en el desahogo de las actuaciones jurídicas en materia de la custodia, tutela o curatela de niñas, niños y adolescentes a cargo de la Procuraduría.
Solución de controversias en matería familiar.
Atención de denuncias anonimas de 089 y 911, de casos donde se vulneren derechos de NNA
Departamento de Coordinación de Procuradurías Municipales de Protección de NNA
Coordinar, coadyuvar, capacitar, asesorar, centralizar y supervisar los procesos de protección y restitución de derechos de NNA, de manera transversal en los tres órdenes de gobierno y directa con las sesenta Procuradurías Municipales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala.
Coordinar y en su oportunidad, designar equipos multidisciplinarios de las sesenta Procuradurías Municipales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y así coadyuvar con las autoridades judiciales y administrativas.
La centralización, control, administración, verificación y resguardo de los informes mensuales correspondientes al desempeño de las Procuradurías Municipales de Protección
Aquellas que sean necesarias para garantizar la efectiva protección y restitución de Derechos de NNA.
DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA Y
NUTRICIÓN

Mtra. Maria Norma Sarmiento Bahena
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS

Lic. Luis Manuel Álvarez Tuxpan
JEFE DE DEPARTAMENTO

Alimentación Escolar Modalidad Caliente Y Modalidad Frío
Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos a la población en condiciones de vulnerabilidad, que asiste a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional, mediante la entrega de desayunos escolares en sus dos modalidades frío y caliente, diseñados con base en criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, así como de aseguramiento de la calidad, para favorecer un estado de nutrición adecuado..
Desayunos Escolares Modalidad Frío
Para poder ser beneficiario de este apoyo se requiere lo siguiente:
Estar inscrito en un plantel público del Sistema Educativo Nacional en nivel preescolar o hasta el tercer grado de primaria
Ser alumno vulnerable
Colaborar con los datos solicitados por directivos escolares para comprobación del apoyo otorgado dicha información requerida por parte de Sistema Municipal DIF
Desayunos Escolares Modalidad Caliente
Requisitos para ser beneficiario
Estar inscrito y asistir a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional a nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Ser alumno vulnerable
Para comprobación del apoyo alimentario se solicita fotos de entrega en comedores a comite escolar a cargo del comedor .
Para integracion de padron se solcitara datos de los beneficiarios como CURP, fecha de nacimiento, direccion, etc, lo que conlleva colaboración entre directivos y operativos municipales.
Atención Alimentaria En Los Primeros 1000 Días
Contribuir a un estado nutricional adecuado de los niños en sus primeros 1000 días, a través de la entrega de dotaciones, fomento de la educación nutricional, la lactancia materna y prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana, para el correcto desarrollo.
Lactantes
Ser niña o niño de 6 a 24 meses
Habitar en zonas indígenas, rurales y urbano marginadas, con presencia de mala nutrición
Métodos y/o procedimientos de selección Atención Alimetaria en los primeros 1000 días
Presentar al SMDIF solicitud de incorporación al programa por parte de la madre, padre, tutora o tutor de la posible beneficiaria o beneficiario
Presentar copia fotostática de la CURP del menor y de la madre, padre, tutora o tutor
Acta de nacimiento de la o el menor
Copia de la credencial de elector de la madre, padre, tutora o tutor de la o el menor
Comprobante de domicilio
Constacnia de vulnerabilidad
Encuesta para focalizar hogares con inseguridad alimentaria debidamente requisitado
A efecto de la integración de su expediente
Diagnóstico médico expedido por la Secretaría de Salud, en hoja membretada de la institución médica, sello de la Institución médica, nombre completo, firma y cédula profesional del médico que expide el diagnóstico. Se dará prioridad a aquellas pequeñas y pequeños que presenten grados de desnutrición severos y moderados
Atención Alimentaria A Personas En Situación De Emergencia O Desastre
Favorecer el acceso de las personas en condición de emergencia o desastre, a alimentos inocuos y nutritivos, a través de apoyos alimentarios temporales, diseñados con base en criterios de calidad nutricia y acompañados de acciones de orientación alimentaria y aseguramiento de la calidad para contribuir a que ejerzan su derecho a la alimentación personas que han sido afectadas por la ocurrencia de fenómenos destructivos naturales y/o antropogénicos que, por sus condiciones de vulnerabilidad, requieren apoyo institucional para enfrentarlos.
Requisitos de selección de beneficiarios
Personas que han sido afectadas por ocurrencia de fenomenos destructivos naturales y/o antropogenicos que por sus condiciones prioritarias, requieren apoyo institucional para enfrentarlos.
Métodos y/o procedimientos de selección
La entrega del apoyo alimentario sera temporal
El SEDIF y los SMDIF coordinan la entrega del apoyo alimentario a traves del comite estatal y subcomites municipales
Se recabará documentos oficiales de los beneficiaries como: INE, CURP, Acta de nacimiento etc.
Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios
Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de las personas de atención prioritaria, a través de la entrega de alimentos con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, aseguramiento de la calidad, para complementar su dieta en contribución al ejercicio del derecho a la alimentación.
Dotación para niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados
Personas con discapacidad, adultos mayores y personas que por su condición prioritaria se encuentren en situación de carencia alimentaria o desnutrición
Requisitos de selección de beneficiarios
La población objetivo deberá cubrir los siguientes criterios de elegibilidad:
Ser niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses
Personas con discapacidad en condición prioritaria
Adultos mayores a partir de 60 años de edad en condición prioritaria
Personas que por su condición prioritaria se encuentren en situación de carencia alimentaria o desnutrición
Métodos y/o procedimientos de selección:
A) Niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados
Presentar al SMDIF solicitud de incorporación al programa por parte del padre o tutor del posible beneficiario
Presentar copia fotostática de la CURP de la o el menor y del padre o tutor
Acta de nacimiento de la o el menor
Copia de la credencial de elector del padre o tutor del menor
Comprobante de domicilio del beneficiario (reciente) y del padre o tutor en caso de vivir en diferente domicilio
Constancia de radicación expedida por el presidente municipal o de la comunidad donde acredite que son originarios del municipio y/o localidad
Diagnóstico médico expedido por la Secretaría de Salud, en hoja membretada, con cédula profesional, nombre y firma del doctor y sello de la institución, que demuestre el estado nutricional de la niña o niño, se dará prioridad a aquellos pequeños que presenten grados de desnutrición severos y moderados
Presentar la encuesta para focalizar hogares con inseguridad alimentaria debidamente requisitada
Requisitos de selección de beneficiarios
B) Personas con discapacidad y adultos mayores de
60 años en condiciones de vulnerabilidad económica
En los casos en que el beneficiario este impedido para firmar o para presentarse a recoger su apoyo, el padre, madre y/o tutor deberá presentar la documentación que se indica:
Presentar al SMDIF solicitud de incorporación al programa por parte del padre o tutor del posible beneficiario
Presentar copia fotostática de la CURP del beneficiario y del padre o tutor
Acta de nacimiento del beneficiario
Constancia de vulnerabilidad
Copia de la credencial de elector del beneficiario y del padre o tutor
Comprobante de domicilio del beneficiario (reciente) y del padre o tutor en caso de vivir en diferente domicilio
Constancia de radicación expedida por el presidente municipal o de comunidad donde se acredite que es originario del municipio y/o localidad
Diagnóstico médico en caso de las personas con discapacidad, expedido por la Secretaría de Salud, en una hoja membretada, con cédula profesional, nombre, firma del doctor y sello de la institución, donde se especifique el tipo de discapacidad
Salud Y Bienestar Comunitario
El Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC) establece como eje rector la organización y participación comunitaria así como el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para promover la salud comunitaria desde el empoderamiento social, a partir de los componentes para el bienestar: organización para la autogestión, autocuidado,alimentación correcta y local, economía solidaria, espacios habitables sustentables, gestión integral de riesgos, sustentabilidad, recreación y manejo del tiempo libre; sumando el componente de paz; con el propósito de fortalecer el bienestar comunitario y reconstruir el tejido social.
Requisitos de selección de beneficiarios
Personas que radiquen en localidades de alta y muy alta marginación, en grupos de desarrollo constituidos en 2022.
Asimismo, grupos de desarrollo de continuidad y consolidación constituidos en 2020 y 2021 de acuerdo con el Índice de Marginación por Localidad.
Personas que radiquen en localidades de alto y muy alto rezago social de acuerdo con la publicación oficial “Índice de Rezago Social”.
Metodos y/o procedimientos de selección
El SEDIF, SMDIF y las personas promotoras (Estatal y Municipal) realizan la vinculacion con las localidades y presentan el programa, ademas, buscan establecer la coordinacion interinstitucional con diferentes actores para fortalecer los proyectos y capacitaciones formando redes comunitarias.
Impartir capacitaciones que permitan desarrollar conocimientos, habilidades y comptencias en las personas, a fin de proporcionar y fortalecer la organizacion y participacion comunitaria para el bienestar colectivo.
Implementar proyectos comunitarios sociales y productivos, que a traves del trabajo realizado al interior del Grupo de Desarrollo, impacten de manera positive en el resto de la localidad, a fin de fomenter la salud y bienestar comunitario.
Se solicita información de beneficiarios para integración del padron que se actualiza anualmente.
DEPARTAMENTO DE FOMENTO A LA
SALUD

Dr. Carlos Stefano Galindo Nohpal
DIRECTOR DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA FAMILIA

Lic. Alicia Zárate Xochiteotzi
JEFE DE DEPARTAMENTO
Fomento a la Salud
Mejorar estilos de vida saludables mediante orientaciones en salud a población vulnerable.
Sesiones educativas de salud sobre prevención de enfermedades
Pláticas a adolescentes sobre prevención de accidentes en el hogar
Requisitos
CURP
INE
Población vulnerable del estado de Tlaxcala
Gratuito
8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes
Observatorio de Enfermedades Renales
Coadyuvar a la detección temprana de las principales enfermedades renales para la disminució de lamorbilidad y mortalidad asociada a dichos padecimientos en población vulnerable adolescente del Estado de Tlaxcala.
Objetivo
Alumnos con matricula escolar de nivel medio superior del estado de Tlaxcala
Servicios
Toma de pruebas de laboratorio a adolescentes de nivel básico secundaria y nivel medio superior.
Diagnostico y seguimiento Medico.
Gratuito
Atención Integral a la Salud Del Adulto Mayor
Campamentos recreativos, eventos culturales y de salud
El sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, a través del departamento de Fomento a la Salud, otorga el programa atención integral al adulto mayor, donde las acciones que buscan es la formación de grupos de adultos mayores en cada municipio, para impartición de activación física y talleres culturales.
Además el Sistema Estatal DIF, brinda visitas a museos y actividades recreativas en campamentos del SNDIF. Con las siguientes sedes: Aguascalientes, Catemaco Ver., Guanajuato, Nayarit, Mazatlán Sin., Ixtapa Zihuatanejo Gro. y Cancún.
Requisitos
Tener 60 años de edad
Certificado médico
Comprobante de vacunación
Copia de acta de nacimiento
Copia de credencial de elector
CURP
Comprobante de domicilio
Credencial de elector de quien firma la responsiva
Responsiva firmada por algún familiar
Cuota de recuperación dependiendo al campamento o programa
Detección De Enfermedades En Las Diferetes Etapas De La Vida
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, a través del departamento de Fomento a la Salud, otorga atención a la salud del niño mediante el programa “Detección de enfermedades en las diferentes etapas de la vida”, cuidando su estado nutricional y de salud con medidas preventivas de atención.
Servicios
Salud del Niño
Toma de Papanicolau
Toma de VPH
Presión
Glucosa
Antígeno Prostático
Requisitos
CURP
INE
Población vulnerable del estado de Tlaxcala
Gratuito
8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes
Jornadas De Prevención De Cáncer De Mamá
El Sistema Estatal DIF, a través del Departamento de Fomento a la Salud, lleva a cabo en coordinación con Secretaría de Salud, la toma de mastografías de manera oportuna a mujeres de entre 40 y 69 años de edad que permite elevar la cobertura de detecciones a nivel estatal mediante jornadas en unidades móviles para la prevención, detección y seguimiento del cáncer de mama.
Acciones a implementar
Jornadas de mastografías en Unidades Móviles
Seguimiento y manejo oncológico
Atención y seguimiento quirúrgico y médico
Promoción de la salud de la mujer
Orientaciones de las medidas de prevención y control para el cáncer de mama
Requisitos
Ser mujer de entre 40 y 69 años de edad
CURP
INE
Número telefónico
Gratuito
8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes
Unidad De Atención Gerontológica
Contribuir al mejoramiento de la atención integral de los adultos mayores, optimizando su nivel de independencia y de autosuficiencia en todo lo relacionado con las actividades de la vida diaria. Todo a través de una atención profesional, humana y personalizada.
Servicios
Otorgar servicios integrales de salud
Realizar diversas actividades de rehabilitación de las personas adultas mayores
Se realizarán visitas domiciliarias de forma personalizada a adultos mayores en estado de vulnerabilidad, con un equipo multidisciplinario conformado por gerontólogo, médico general, enfermera, nutriólogo, psicólogo, podólogo, fisioterapeuta, trabajador social.
Requisitos
CURP
INE
Población vulnerable del estado de Tlaxcala
Gratuito
8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes
Servicios De Salud En Jornadas De Unidades Moviles
Contribuir en la diminución de la carencia por acceso de servicios de salud de la población vulnerable del Estado de Tlaxcala mediante el incremento de servicios integrales de salud en unidades móviles en zonas marginadas.
Prevenir enfermedades mediante sesiones y platicas con temas relacionados en el autocuidado de la salud
Detectar y dar seguimiento a enfermedades crónico degenerativas en las diferentes etapas de la vida
Otorgar consulta Externa de Medicina General, odontología, nutrición y optometría en unidades móviles
Servicios
Consulta Médica
Aplicación de Inyección con Receta
Toma de Papanicolau
Presión
Glucosa
Antígeno Postático
Consulta de Nutrición
Consulta de Odontología
Toma de presión, somatometría
Requisitos
CURP
INE
Población vulnerable del estado de Tlaxcala
Gratuito
8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes
Consulta Externa
Mejorar el acceso de servicios de salud a población carente mediante servicios de consulta externa a población vulnerable.
Servicios
Médicina General
Consulta de Nutrición
Odontología
Optometría
Requisitos
CURP
INE
Población vulnerable del estado de Tlaxcala
Gratuito
8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes


Únidad De Atención Visual
El sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, a través del departamento de Fomento a la Salud, implementa el programa denominado “Unidad de atención visual”, con la firme Visión de propiciar ambientes adecuados para las y niños del estado de Tlaxcala, contribuyendo a disminuir alguna de las barreras de aprendizaje que puedan limitar su desarrollo integral cognitivo.
Servicios
Valoración oftalmológica
Canalización especializada
Entrega de lentes graduados
Requisitos
Ser alumno con matricula escolar hasta 12 años
Acciones a Implementar
Mediante un equipo Multidisciplinario, el Sistema Estatal DIF visita las escuelas de nivel primaria para la realización de valoraciones oftalmológicas, además de la detección de patologías visuales y el otorgamiento de lentes graduados a niñas o niños que así lo requieran.
Gratuito
8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes
Casa De Día Del Adulto Mayor
Contribuir a la integración, convivencia, capacitación y relajación de los adultos mayores, a través de actividades culturales, literarias, deportivas, de capacitación, de terapia ocupacional y atención geriátrica y gerontológica mediante una casa de día.
Servicios
Sesiones culturales
Grupos de lectura
Atención con juegos de rehabilitación
Atención de nutrición
Atención psicológica
Programas de educación continua de computo
Talleres
Taller de Activación Física
Taller de Bordado
Taller de Canto
Taller de Música
Taller de Pintura
Taller de Poesía
Taller de Reciclado
Taller de Computación
Requisitos
INE o CURP
Población vulnerable del estado de Tlaxcala
Gratuito
8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes
Lactancia Materna
Proteger, promover y apoyar a la lactancia materna, brindando apoyo a las madres trabajadoras en periodo de lactancia, habilitando salas de lactancia materna y lactarios en las Instituciones gubernamentales del del Estado de Tlaxcala, favoreciendo la calidad de vida del recién nacido.
Objetivos
Identificar y asignar un espacio accesible, privado, cómodo, acogedor e higiénico dentro del lugar de trabajo, para las madres trabajadoras en perdido de lactancia
Equipar espacio físico con los recursos materiales mínimos necesarios para su adecuado funcionamiento
Nombrar a los comités que coordinarán, capacitaran y administrarán la sala.
Aplicar normas de seguridad e higiene que coadyuven para garantizar la calidad de la leche materna durante el proceso de extracción, conservación y transporte
PREVEDIF
Implementar herramientas de evaluación médica a la población activa de las dependencias estatales de Tlaxcala, consistentes en Evaluar, Educar y Cambiar Conductas, para mejorar su calidad de vida, prevenir enfermedades y llevar adecuadamente sus tratamientos médicos.
Objetivos
Generar una cultura preventiva en los servidores públicos sanos y en los que presentan algún padecimie
Fortalecer los servicios de atención médica preventiva, mediante el acercamiento de los servicios de salud a los servidores públicos
Identificar riesgos, evaluar, educar y modificar conductas en los servidores públicos, a través de la detección y tratamientos oportunos de enfermedades crónicas degenerativas, con apoyo de un equipo multidisciplinar.
Requisitos
INE o CURP
Trabajador activo de alguna dependencia de gobierno